marzo 22, 2016

Administrador

MESERÓN: Campamento para Flautistas en Cubiro está Semana Santa

 

PROYECTO MESERÓN

El campamento para flautistas Meserón es un proyecto académico/recreativo donde se realizan actividades físicas y musicales para desarrollar las habilidades artísticas de flautistas de diversos rincones de Venezuela y el continente.

OBJETIVO GENERAL:

Fomentar el aprendizaje flautístico de cada uno de los participantes fuera de su ambiente regular, a través de métodos didácticos donde el alumno pueda absorber cada uno de los conocimientos impartidos por profesores del campamento mediante diversas actividades educativas.


OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1- Evaluar el nivel de cada uno de los participantes para organizarlos por grupos homogéneos.

2- Trabajar las obras de manera individual para que el alumno pueda mejorar su ejecución en el instrumento.

3- Desarrollar mediante actividades físicas herramientas necesarias para la ejecución del instrumento.

4- Integrar a los flautistas mediante ejercicios grupales que le permitan conocerse a sí mismos y a la flauta.

5- Realizar actividades recreacionales para la sana diversión y esparcimiento de los participantes.

6- Complementar a través de diferentes talleres de imagen, expresión escénica y cualidades histriónicas la parte artístico/musical.

7- Favorecer las relaciones interpersonales mediante el trabajo en equipo, sin olvidar la importancia del trabajo individual para la consecución de un objetivo común; para ello, se llevarán a cabo diferentes recitales entre profesores y alumnos para el disfrute de los participantes del campamento y comunidad aledaña.

8- Transmitir a lo largo de toda actividad actitudes positivas para un buen desarrollo musical y personal.

9-  Conocer, respetar y valorar el entorno natural y cultural de la población sede, a través de paseos, visitas y conciertos que involucren a la comunidad, reforzando el sentido de pertenencia de los participantes.

10- Consolidar una identidad audiovisual del Proyecto Meserón, siguiendo minuto a minuto la experiencia de cada jornada a través de las redes sociales, donde los protagonistas serán los participantes o “campistas”.

ACTIVIDADES ACADÉMICAS / MUSICALES:

·         Clases individuales
·         Clases grupales
·         Masterclasses
·         Recitales de profesores
·         Clínica de música venezolana.
·         Ensayos con pianista
·         Recitales de estudiantes.
·         Ensamble de flauta





ACTIVIDADES DEPORTIVAS RECREATIVAS

·         Clases de yoga
·         Amistosos de football
·         Amistosos de kickball
·         Caminatas
·         Paseos por la zona
·         Noche de Karaoke
·         Noche de Películas
·         Actividades de integración
·         Taller de Imagen y estilo
·         Juegos lúdicos
·         Gymkanas



DESGLOSE DE ACTIVIDADES MUSICALES:

Clases individuales: una de las actividades centrales de toda jornada educativa y consiste en el encuentro del profesor con el participante, donde el profesor escucha y detalla la ejecución del estudiante y le da indicaciones necesarias para el mejoramiento de su ejecución.

Clases grupales: dinámicas donde el profesor imparte un taller sobre algún área específica de la ejecución de la flauta, pudiendo detallar las habilidades individuales para el desarrollo de cada aspecto.

Masterclasses: el maestro invitado Glenn Egner evaluará a cada estudiante mediante una dinámica grupal donde todos escuchan y toman nota sobre una obra específica mientras su compañero la ejecuta, rotando sin orden o tiempo específico la ejecución por parte de cada participante.

Recitales de profesores: en la apertura del campamento, los profesores realizarán un pequeño recital como muestra de sus habilidades y como base para compartir experiencias y consejos durante todas las jornadas.

Clínica de música venezolana: el maestro Manuel Rojas dictará un taller especializado en música tradicional venezolana, haciendo énfasis en la improvisación y en temas populares, contando con la participación de todos los estudiantes.

Ensayos con pianistas: Con el trabajo de las clases individuales, grupales y masterclasses, el campista practicará su obra con el maestro pianista, para definir afinación y tiempo y darle sentido a su versión de la pieza de manera acompañada, y en consonancia con el mejoramiento de sus destrezas.

Recitales de estudiantes: Los participantes mostrarán el producto del trabajo de una semana mediante un ciclo de recitales con el maestro pianista.

Ensamble de flauta: Se realizará una o varias orquestas de flautas con el fin de compartir y trabajar las aptitudes de la ejecución en equipo y la mezcla entre las voces. Se pretende presentar este resultado del campamento en el concierto de clausura.

Estas son las actividades públicas de esta semana en el pueblo de Cubiro en el marco del Campamento para Flautistas

Más información en: @proyectomeseron ó proyectomeseron@gmail.com

Suscribete vía Email:

Comentarios